26 oct 2009

Deja Vu

Y ahí empezó el deja vu. Yo parado en el medio de la conexión... pasado, presente y futuro todo en un instante. Errores del tiempo y de la luz, todo comprimido en un mundo desconocido de 6x10 metros cuadrados. Una vida de repetición, que nunca empieza y acaba. La misma puerta de entrada, esa cocina que nunca visitaste pero que siempre invadiste. El mismo vaso que ya infinitas veces tomaste sin haberte servido nunca. Y ahí entra esa mujer, con pelo rojizo y ojos color miel. Un sueño hecho realidad y la realidad hecha sueño. Ella habla pero sin sonido captas la razón. Las primeras 3 frases las desechas, y en el transcurso de la charla la besas. Por 2 minutos el reloj se para y tú que ya viste esta imagen, no importa vos seguís en lo conocido, como para no arruinar el guión de esta película. Se descongela el tiempo, las agujas ruedan de nuevo y las paredes se derrumban, tú cierras los ojos, solo sientes el beso y el calor. Al abrirlos ella ya no está y vos en un mundo sin límites y nada de sensación. Sonidos del silencio hacen eco contra tu cuerpo. Cada imagen en tu mente se plasma en el espacio, tratas de imaginar la normalidad, pero el recuerdo de esto ya no existe. Desesperadamente corres hasta el fondo blanco por millones de años, no mueres, ni envejeces... un CD rayado sin solución. Cerca del final te estampas contra la infinidad. Te caes... te levantas, y ahí empezó el deja vu...


Muchas de las ideas de la historia, el deja vu, la infinidad y el volver a repetir la vida una y otra vez. Nace del tema titulado igual que el cuento Deja vu de Gustavo Cerati. No creo que sea una transformación del tema a un formato de cuento pero tampoco es algo muy diferente de lo que quiere transmitir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario